Odio el frío. Pasar frío en casa significa, para mí, estar en una mala posición económica. Cuando era pequeña no había dinero para caldear toda la casa en invierno así que se calentaba sólo el salón y cuando salías por el pasillo a algo te quedabas completamente helada. No sé si es ese recuerdo o qué pero no soporto el frío en casa. Fuera ya me da más igual. Por ese motivo voy a instalarme este año con esta empresa calefacción aerotérmica. Si entráis en la web a la que os redirecciono comprobaréis que se trata de una empresa especializada.
García Guirado es una empresa familiar que lleva en funcionamiento desde el año 1974 y está especializada en instalaciones y mantenimiento de electricidad, biomasa, gas, energía solar, calefacción por aerotermia y tratamientos de agua, siendo referencia en su sector por la calidad y el buen servicio que ofrecemos.
Yo estoy deseando poder tenerla ya en casa. Salir en pleno enero, o en Navidades, e ir a cualquier habitación y que no haya cambio de temperatura. Y el caso es que no es que yo no aguante el frío, de hecho podría decirse que lo aguanto muchísimo mejor que la mayoría porque me he dado cuenta de que mientras que los demás se quejan cuando estamos fuera de casa y la temperatura es baja yo siempre pienso lo mismo: “hace fresquete pero no es para tanto”. Lo que ocurre es que dentro de casa no lo soporto.
Luego ya viene el problema de la factura de la luz, porque claro… eso también se paga y a veces hay que hacer truquitos para que ésta no suba demasiado y se note en demasía. Por ejemplo, os voy a dar algunos trucos que he encontrado en Internet.
- Intenta que no se escape el frío. Cierra bien ventanas y puertas e incluso, si puedes permitírtelo, intenta reformar las ventanas antiguas para instalar climati.
- No te pases con los grados. Por ejemplo, lo ideal es que la temperatura de la casa ronde los 21 grados centígrados aproximadamente. Los expertos aseguran que por encima de los 23 grados es un gasto energético excesivo e innecesario. De hecho, es más eficiente mantener una temperatura constante de unos 20 grados que encenderla y apagarla y además consume mucha menos luz.
- Aprovecha la luz solar. Abre persianas y deja que entren los rayos del sol en la casa cuando sea posible porque se caldeará naturalmente toda la estancia.
- Las alfombras son grandes aliadas. Si no eres alérgico al tejido o a los ácaros que pueden llegar a acumular es una buena idea poner alfombras, al menos en als estancias más grandes de tu casa porque ayudan a mantener el calor. A nos er que tengas moquetas, en ese caso ya no te hace falta claro.
- Haz ejercicio físico, eso te calentará a ti y te ayudará, además, a quemar calorías.
Seguramente hay más trucos. Como ese que vi una vez de poner velas con tiestos de maceta y crear calor entre el hueco que deja un tiesto y otro. Yo no lo he probado pero no me llama mucho eso de tener velas encendidas constantemente por la casa. Me da un poco de miedo la verdad.