El fichaje, uno de los mejores avances en materia laboral en España

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp

Estamos en uno de esos momentos en los que el mundo laboral es más extraño que nunca. Como seguro que estáis pensando, la causa ha sido el coronavirus. Y es que no es para menos. La COVID-19 ha traído hasta nuestras vidas una cantidad de experiencias que han sido tan extrañas como peligrosas. Es el momento de cuidarnos y de impedir que un contagio pueda arruinar nuestra vida o, lo que es más probable, la de un familiar que se encuentre a nuestro alrededor. Sería un trauma del que, casi con total seguridad, no podríais escapar durante el resto de vuestra vida.

Como íbamos diciendo, cuando buena parte de España se detuvo aquel 13 de marzo, llegó la hora de tomar decisiones y realizar planes para saber qué iba a pasar con los empleos de la gente. Hubo muchas personas que, directamente, perdieron su trabajo. Otras, pudieron irse a trabajar desde casa. Y otras, las que cumplieron con heroicidades, siguieron en su puesto de trabajo para prestar un servicio esencial. Pero se tuvieron que regular horarios en muchísimos casos. Y ello ha ocasionado que, durante todo el 2020, se hayan producido desajustes en la jornada laboral de muchas personas. Desajustes que se tuvieron que ir subsanando a medida que avanzaba el año y para lo cual sirvieron de ayuda los diferentes sistemas de fichaje de las empresas.

Una noticia publicada en la página web de El Comercio anunciaba de manera oficial que fichar en el trabajo iba a ser obligatorio desde el 12 de mayo de 2019. Vamos camino de los dos años con esta medida y la verdad es que ya hemos podido comprobar cuáles son sus ventajas, sobre todo tras un año en el que ha sido tan difícil gestionar las horas de más o de menos que se han realizado a causa de la pandemia que venimos padeciendo.

Aunque hay determinados medios de comunicación que se situaron en contra de la medida (valga como prueba el artículo titulado «Trabajo desata el caos al obligar a fichar«, de La Razón), lo cierto es que esta ley ha aportado una innumerable cantidad de beneficios a los empleados de todas las empresas y administraciones españolas. Desde luego, es evidente que, de no haber sido por esta ley, el año pasado hubiese sido muy difícil regular las horas realizadas por los empleados y empleadas de nuestro país.

Gracias al control de horarios que ahora están obligadas a llevar las empresas, se ha reducido de un modo exponencial el exceso de trabajo que, cada año, se ven obligados a asumir los trabajadores de todos los sectores y todas las empresas. Imaginaos el caos que hubiese provocado el hecho de que, en el año 2020 y con todas las cosas que han sucedido en ese periodo, no se hubiera mantenido un control horario. Hemos acudido a los profesionales de Registre Jornada Laboral y nos han comentado que, a la mayoría de sus clientes, el poder tener un registro horario les ha servido para gestionar de una manera más eficiente a sus equipos.

Un buen modo de hacer justicia

Estamos convencidos de que han sido muchas las horas de más realizadas por trabajadores que no han sido compensadas por parte de sus empleadores. Es algo que, para más inri, ha sucedido en todos los sectores de actividad y en empresas grandes y pequeñas, lo que ha hecho de esta situación algo mucho más dramático. Que se le haya puesto coto a este asunto es una manera de impartir justicia y que se acaben los abusos laborales que se daban en las empresas españolas hasta hace no demasiado tiempo (menos de dos años, para ser más concretos).

Hay que tener en consideración otra cosa: todavía hay mucha gente que, aunque esté fichando, lo hace sobre un papel. Todos y todas sabemos que eso no otorga la misma confianza porque es bastante sencillo de manipular y eso es usado por parte de los diferentes comercios como medida de presión para sus trabajadores. Es una verdadera lástima que así sea, y sobre todo teniendo en cuenta que es algo que podría solucionarse si nuestro modelo de fichaje no fuera tan rudimentario como el propio papel.

Estamos seguros de que el fichaje es algo que ha agradecido la inmensa mayoría de la clase trabajado en España. Era algo necesario y que, desde luego, es evidente que hay que ser conscientes de todas las ventajas que nos ha proporcionado en los menos dos años de vigencia que acumula. Estamos convencidos de que, en los próximos años, todavía va a haber más personas que se muestren agradecidas por una medida así y que hayan podido ver compensadas esas horas que trabajan de más, bien con dinero o bien con la reducción de otras jornadas.

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro boletín.

Scroll al inicio