Cuando hablamos de fotógrafos de arquitectura o fotografía de tipo arquitectónica nos referimos a una disciplina dentro del mundo de la fotografía que tiene como característica principal la técnica.
Se han llegado a ver, conforme va pasando el tiempo, una proliferación de la fotografía dentro del mundo de la arquitectura y a veces ha ido ligada al concepto de minimalismo o a la fotografía en tonos blancos y negros.
¿Qué podemos decir o cómo podemos definir la fotografía de arquitectura? Pues se encarga de capturar aquellos elementos además de espacios que han sido hechos por el hombre.
Pueden ser edificios, interiores de edificios o cualquier tipo de detalle que convierten a la obra que se está fotografiando en algo único.
Trabajo de un fotógrafo de arquitectura
Te contamos que un fotógrafo de arquitectura es un profesional que se dedica a la fotografía pero cuya especialidad consiste en trabajar con espacios que ya están construidos y esto va desde fotografiar templos, excavaciones, edificios.
Este tipo de profesionales eligen el área en la cual van a realizar la especialización como una arquitectura minorista, un comercial o una residencia y realizan muchas tareas durante el transcurso de la carrera.
Según la naturaleza del tipo de trabajo del fotógrafo de arquitectura pueden realizar obras de artes, fotografías que sean para informar o materiales para promocionar edificios, determinados espacios, lugares.
Los detalles importan
Se puede afirmar que a la hora de realizar una buena fotografía importan los detalles ya que lo que carece de importancia para unas personas para otras sí que tiene cierta importancia y esto es lo que capta el fotógrafo de arquitectura.
Son capaces de fotografiar y de captar cualquier pequeño detalle que haya en el lugar donde se propongan realizar su arte y sacan todo el partido a las fotografías que realizan.
Se puede llegar a decir que hay una fotografía arquitectónica que en cierto modo se deja influenciar por el diseño gráfico que es lo que se suele conocer por fotografía de arquitectura abstracta en la cual se enfatiza la idea de lo que es gráfico y estético que lo que es funcional.
En este tipo de fotografía el fotógrafo se centra en las imágenes de la arquitectura urbana que tiene frente a él y la importancia va a residir en las líneas, en la composición de cada uno de los colores y se fijan menos en el edificio en sí.
Fotógrafos de arquitectura que inspiran
De la mano de Fernando Alda vamos a conocer un listado de los fotógrafos de arquitectura que sirven de inspiración a muchos otros:
- Martin Stavars: Se trata de un fotógrafo de origen polaco que se especializó en la fotografía de tipo monocroma de arquitectura sin ningún tipo de excepción. Ofrece en cada una de sus obras fuerza además de dramatismo y realiza exposiciones en horarios diurnos y nocturnos con el fin de capturar cualquier edificio además de su entorno.
- Hufton + Crow: Tenemos ante nosotros unas eminencias dentro del mundo de la fotografía de arquitectura y de cualquier tipo de interior. Realizan fotografías en zonas de interior y de exterior y son de los mejores fotógrafos que podemos conocer ya que reciben mucho reconocimiento en prensa de tipo internacional además de premios.
- Fernando Guerra: Otro de los fotógrafos de arquitectura y juez de los Arcaid Awards donde se le eligió como ganador para la categoría de Exterior por el trabajo que realizó en House for Elderly People en Portugal.
- Mike Hollman: Captura la esencia que tiene el edificio y muestra la forma en la cual el arquitecto ha expresado por medio del diseño y de los materiales lo que llevaba adentro. Hace uso de la perspectiva en cada uno de sus trabajos y emplea la simetría con el fin de retratar los trabajos de arquitectos que son famosos.
¿Cómo hacerse fotógrafo de arquitectura?
Para hacerse fotógrafo de arquitectura no sólo es necesario estar en posesión de una determinada titulación sino que es necesario cumplir con una serie de requisitos como son el contar con un equipo que sea necesario ya que no se trata solamente de hacer una foto y ya tenemos hecho el trabajo.
Si queremos crear fotografías que sean totalmente profesionales tendremos que contar con una cámara que sea profesional porque de esta manera captaremos cada detalle que encontremos en cada uno de los edificios que fotografiemos.
Cuando vayamos a fotografiar cualquier edificio lo ideal es contar con distintos objetivos y la lente que suele ser indicada para este tipo de trabajos es grande angular entre 21 y 35 mm.