Formación con salida y divertida. Hablamos de “corte y confección”

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp

Son muchas las personas, sobre todo jóvenes, que ahora mismo se están planteando su futuro, que están pensando en la formación más adecuada, la que ofrezca mayor salida, en un mundo tan cambiante como el actual. Pues bien, derecho, ADE, informática, medicina, enfermería, farmacia, son de las que mayores laborales ofrece, y apenas existe paro en ellas. Pero, no debemos limitarnos solo a los grados. Hay más posibilidades de formación a parte de la Universidad, y no todo el mundo está dispuesto a pasarse años estudiando una carrera para no trabajar nunca de lo que han estudiado. Además, hay personas que prefieren un tipo de formación más práctico. En este sentido, la Formación Profesional se presenta como una alternativa a los grados y que además, prepara al alumnado para trabajar en infinidad de sectores. Esta formación, suele ofrece más oportunidades de empleo que las carreras universitarias, que hoy, han de completarse con postgrados, másteres o doctorados.

Corte y confección, un ciclo formativo con grandes oportunidades de empleo

En los últimos tiempos, hay una profesión que está ganando popularidad: la de modista o modisto, y cada vez son más las personas que estudian un ciclo de corte y confección. Infinidad de personas sienten verdadera pasión por la moda, las tendencias y el mundo del diseño. Pero en la actualidad hay un nicho de mercado que está ganando popularidad, y varios emprendedores con buen ojo, han visto en el una buena oportunidad de negocio: la tienda de disfraces.

En este país, nos gusta disfrazarnos. Cualquier momento es bueno para hacerlo y nos encantá. Jamás desaprovechamos una oportunidad de fiesta.

Por otro lado, en España hay un montón de fiestas medievales cada año, y la demanda de este tipo de atuendo, es cada vez mayor. Bodas temáticas, cumpleaños, fiestas y ferias, carnaval, halloween, navidad, el carnaval de verano… exigen un disfraz. Los disfraces se venden todo el año, aseguran en La Casa de los Disfraces, donde se puede encontrar de todo, si tiene que ver con los disfraces. Trajes para niños y niñas, personas adultas, de todos los géneros y temáticas, y a unos precios inmejorables. Son especialistas, y aunque empezaron como tienda física, en la actualidad también cuentan con tienda online, a fin de poder llegar a clientes de todo el país.

No es de extrañar, pues, la enorme demanda de disfraces que existe en la actualidad. Apenas hay tiendas físicas especializadas en la venta de disfraces, la oferta no es demasiado grande y casi no hay variedad, y además, los precios suelen ser muy elevados, nos dice Antonio Rodríguez, Celsito, quien hereda el negocio fundado por su madre en una tienda física en el centro de Ourense, y que creció hasta convertirse en el establecimiento de referencia de la ciudad, con varias tiendas repartidas por el territorio y especializándose, más tarde en bodas y comuniones. Hoy, Antonio, ha dado el salto al e-commerce. Es lo que piden los clientes, dice, y además, es mucho más sencillo vender a nivel nacional e internacional, asegura.

Una tienda de disfraces no exige una gran inversión y, en contra de lo que algunas personas creen, las ventas no se limitan al Carnaval, sino que estos artículos se venden durante todo el año.

Emprender con una tienda de disfraces, una de las salidas del ciclo

Antes de nada, tendrás que hacer un plan de negocio que se ajuste al concepto de tienda de disfraces. Puedes elegir entre vender los disfraces que otros han creado o bien, crearlos tú mism@, que sería lo ideal si estudias corte y confección, pero no es necesario. Has de saber que si decides diseñar y coser tus propios trajes, la inversión será mayor, ya que tendrás que gastar dinero en maquinaria, material, herramientas e instrumentos, etc. Previamente realiza un estudio de mercado para ayudarte a tomar la mejor decisión.

Nuestro consejo es que los hagas tú misma/o a medida, en función de las necesidades del cliente, esto aumentará tu cuota de mercado y tu popularidad. La mayor parte de las tiendas venden disfraces confeccionados por otras personas, con lo que ahorran dinero que pueden dedicar a publicidad o a planificar una buena estrategia de marketing. Pueden ofrecer mayor variedad, pero nunca la calidad y la elegancia de un traje de diseño.

Si no estás por la labor de hacer tus propias creaciones, puedes delegar la tarea en terceras personas, modistas o pequeños talleres de costura, lo que igualmente, te ayudará a posicionarte frente a la competencia.

Ten en cuenta que tu público será amplio: fiestas infantiles, publicidad, juegos eróticos, boda temáticas, obras de teatro o cine, fiestas históricas y todo tipo de fiesta y eventos. Los disfraces no son solo para las niñas y niños o los más jóvenes, ni tampoco se limitan a una época determinada. Hay infinidad de fiestas y ocasiones especiales que exigen un disfraz.

Desde aquí, te recomendamos la confección de tus propios disfraces y tu negocio crecerá como la espuma.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro boletín.

Scroll al inicio