Muchos de nosotros estamos buscando labrarnos un futuro laboral y es que en unos tiempos tan complicados en lo que a trabajo se refiere, lo cierto es que encontrar un empleo digno y estable es bastante complicado. Así, muchas profesiones, como la de redactor o productor, están muy mal pagadas, por lo que la gente que se dedica a este oficio busca en las oposiciones un futuro más digno, así como en otros trabajos con mejores salarios. Este es el caso de los vigilantes de seguridad y es que esta es una profesión cada vez más demandada en la que los sueldos son bastante razonables, por lo que a lo largo de este post nos queremos centrar en este empleo para que lo conozcáis con un poco más de detalle.
En primer lugar, conviene tener claro qué es y a qué se dedica un vigilante de seguridad privada. Su misión principal es velar por la seguridad de personas, inmuebles (públicos o privados), establecimientos, eventos y/o bienes materiales. Es decir, son personas contratadas por empresas privadas o entes públicos para vigilar, custodiar y proteger. Así, su trabajo lo ejercen como complemento y contribución a la labor realizada por los Cuerpos de Seguridad del Estado y para todos aquellos que quieran hacer de esta profesión su oficio, nosotros les recomendamos que recurran a la Academia Marín para garantizar el aprobado en los exámenes que certifican ser apto para este trabajo.
Ahora que ya conocemos un poco más esta profesión, vamos a ver que pasos debemos de seguir para ser vigilante de seguridad en nuestro país.
- Considerar si es una profesión para uno mismo.
- Superar un curso homologado de vigilante de seguridad.
- Superar las pruebas Secretaría de Estado de Seguridad para obtener la tarjeta de identidad profesional o TIP.
- Solicitar la TIP expedida por la Policía Nacional.
Pero, ¿somos aptos para llevar a cabo esta profesión? Como con todas las profesiones, conviene valorar si las aptitudes personales encajan con el perfil requerido para ser vigilante de seguridad privada. En este sentido, por las características del trabajo, todo vigilante de seguridad debería:
- Tener una gran capacidad de autocontrol.
- Tener una alta tolerancia al estrés.
- Ser capaz de asumir riesgos.
- Ser capaz de tomar decisiones en situaciones comprometidas.
- Ser capaz de liderar y tomar el control.
- Ser capaz de dialogar y persuadir.
- Poder trabajar en equipo.
Por lo que respecta a la personalidad, conviene que la seguridad, la sensatez, la responsabilidad, la firmeza y el dinamismo sean rasgos bien desarrollados.
¿Qué requisitos existen para ser vigilante de seguridad?
Aparte de considerar las aptitudes personales, conviene recordar que existe una serie de requisitos para poder ser vigilante de seguridad determinados por el Ministerio del Interior y que a modo de resumen son los siguientes:
- Ser mayor de edad.
- Tener la nacionalidad de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea o de un Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, o ser nacional de un tercer Estado que tenga suscrito con España un convenio internacional.
- Poseer el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO), de Técnico, u otros equivalentes o superiores.
- Completar el test psicotécnico.
- Obtener un certificado médico.
- Carecer de antecedentes penales (por delito doloso).
- No tener condenas por intromisión ilegítima en el ámbito de protección del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, del secreto de las comunicaciones o de otros derechos fundamentales en los cinco años anteriores a la solicitud.
- No tener sanciones en los 2 años anteriores por infracción grave o en los 4 años anteriores por infracción muy grave, en materia de seguridad privada.
- No haber sido separado del servicio en las Fuerzas Armadas o en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en los 2 años anteriores.
- Poseer la certificación acreditativa de haber superado el curso o cursos en los centros de formación de seguridad privada autorizados por la Secretaría de Estado de Seguridad.
¿Qué salidas profesionales tiene un guardia de seguridad?
En la actualidad, algunos de los servicios que podrás desempeñar como guardia de seguridad son:
- Servicio de transporte de seguridad (blindados).
- Servicio de respuesta ante alarmas.
- Vigilancia con aparatos de rayos X.
- Vigilancia con perros.
- Vigilancia del patrimonio histórico y artístico.
- Vigilancia en aeropuertos.
- Vigilancia en buques.
- Vigilancia en centros comerciales
- Vigilancia en centros hospitalarios.
- Vigilancia en eventos deportivos y espectáculos.
- Vigilancia en centros de internamiento y dependencias de seguridad.
- Vigilancia en instalaciones nucleares.
- Vigilancia en puertos.
- Vigilancia en urbanizaciones, transportes, polígonos, y espacios públicos.
Estas son solo algunas de las salidas profesionales que nos podemos encontrar, pero lo cierto es que más allá de estas, podemos encontrar otras salidas que os animamos a descubrir.