Hablar de Ividono es hacerlo de unas clínicas de gran fama en España. El contar con instalaciones avanzadas para la donar de semen y el empeño por contar con los mejores profesionales son las razones por las que muchos pacientes optan por ellos en sus tratamientos.
¿Cuándo necesitamos un donante de esperma?
En los últimos años, el uso de esperma por este método ha crecido considerablemente. Todo esto sucede porque muchas personas necesitan de este tipo de técnicas a la hora de tener hijos, de forma especial mas mujeres que no tienen pareja y quieren ser madres o las parejas de homosexuales que han aumentado.
El semen de los hombres que donan se utiliza fundamentalmente en:
- Los casos en los que exista esterilidad del hombre de manera importante, donde no pueden utilizarse espermatozoides de la pareja
- Cuando queremos evitar enfermedades genéticas transmisibles por el hombre, cuando sea indetectable por el denominado “DGP”.
- No exista pareja masculina
¿Cómo es el proceso en cuestión?
Muy fácil, solo se tiene producir la donación del semen, sin que necesitemos un tratamiento quirúrgico como ocurre al producirse la donación de óvulos. Debes saber que cuando el semen se congela en los bancos de semen para que luego usarlo cuando seas necesario en un tratamiento de reproducción.
No está permitido su uso, hasta que ellos llegan a comprobar que no tiene ningún tipo de enfermedades de las denominadas de transmisión por relaciones sexuales en un periodo de hasta medio año.
Vale la pena dejar claro que no es necesario que el donante se tenga que sincronizar con la pareja cuando se hacen las donaciones, por lo que puede hacerlas cuando mejor le venga, lo que hace que el proceso sea de mayor confort.
En este país, la donación es altruista y anónima, donde el centro facilita toda la información y el proceso de donación va a quedar registrado, pero los padres no van a conocer quien es el donante ni las características de él.
¿Quiénes pueden donar de semen?
Todo miembro del sexo masculino que sea fértil, tenga buena salud física y mental en la que la calidad del semen sea la adecuada para poder donar semen.
Siendo más específicos, la legislación española dice que el donante:
- Tendrá que contar con una edad entre dieciocho y cincuenta años de edad
- Deberá acudir voluntariamente y saber que se va a donar semen y ser consciente de donará su esperma y lo que ello implica
- No debe tener enfermedades infecciosas que puedan transmitir a sus descendientes
- No tendrá que tener enfermedades genéticas o de sus antepasados a nivel familiar
- Tendrá buena salud física y mental que se comprueba mediante pruebas
- Debe ser bueno en cuanto al nivel seminal buena para que haya mayor número de probabilidades de éxito y que el esperma sobreviva al proceso de congelación
- No pueden tener un número mayor de 6hijos cuando se dona en territorio español para evitar problemáticas como pueden ser las de la consanguineidad
Si el varón no cumple algunos de los requisitos anteriormente expuestos, no puede aceptarse como donante de semen en España.
¿Cómo es la donación del esperma?
Cuando se dona, el varón acude al centro donde se producirá la donación, que es donde se deben hacer las pruebas antes a fin de que se le admita para donar semen y para hacer las donaciones una vez sea admitido en todo este proceso que se lleva a cabo en la donación de semen.
En este sentido, son una serie de exámenes y pruebas para comprobar que pueden ser válidos son las siguientes:
- Seminograma (donde se hace un análisis del semen)
- Se congela el semen
- Estudio a nivel de la genética
- Se estudia para conocer si tiene algún tipo de enfermedad infecciosa
- Test de tipo psicológico
Podemos ver todo está controlado y que no hay nada que suceda por azar, pues es necesario contar con un control adecuado sobre todas las variables cara a que pueda haber una gran seguridad en todas las personas que participan en este proceso que puede terminar con el feliz nacimiento de un bebé sano, lo que más se desea por miles de parejas en nuestro país. Así pues, ojalá sigan apareciendo empresas de este tipo donde todo está bajo control, dando seguridad tanto a los donantes como a las receptoras.