Proveedores de moda

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp

En muchísimas ocasiones, cuando un joven empresario se decide a montar una tienda de moda, su mayor error es trabajar con ciertos proveedores. Tenemos que tener en cuenta que no somos Inditex, así que no pretendamos serlo, y tampoco vamos a montar una tienda cuya marca vende en el Corte Inglés así que ya podemos olvidarnos de intentar ser conocidos por la firma de ropa que llena nuestras perchas así que normalmente hay sólo dos opciones: o tienes tu propia línea de moda para lo cual debes ser diseñador o contar con uno, o recurres a mayoristas y esta suele ser la opción más  acertada o más sencilla.

Y es que no todos tenemos idea de diseño ni podemos contar con alguien que la tenga, es así de simple.

Cuando ya tenemos más o menos claro de dónde vamos a sacar nuestros productos hay que pensar en el proveedor o el mayorista que nos va a suministrar la ropa y este punto es clave para tener éxito o no. No se trata de pensar que si acertamos con el mayorista vamos a tener éxito asegurado, son muchos los factores que debemos tener en cuenta, pero sí es algo a tener en cuenta.

wdcerxsdreducida

Calidad y Precio

Algunos empresarios piensan que comprando barato y vendiendo, por tanto, barato, van a llamar la atención y esto es cierto sólo hasta un punto porque si la calidad de la prenda deja mucho que desear  o los diseños son demasiado antiguos o sin clase tus ventas serán mínimas e irán en disminución en lugar de a modo creciente, que sería lo ideal.

Una gran empresa de ropa al por mayor es HHG, cuentan con un catálogo propio de ropa que actualizan por temporada, bastante a menudo, con diseños muy modernos y buena calidad. Toda su moda se vende como ropa al por mayor a profesionales del sector para asegurar que el usuario, o el posible comprador, sólo tiene acceso a su catálogo a través de las tiendas de los clientes minoristas, favoreciendo así su venta.

En mi opinión los proveedores que aseguran cierta calidad y diseños propios son los que van a ayudarte a tener éxito en el negocio porque la ropa fabricada en tongadas de miles y cuyos costes han sido abaratados hasta que ha perdido también su calidad puede ser atractiva al principio, pero no a la larga.

Algunos minoristas optan por traer a sus tiendas ropas de proveedores de calidad como HHG con moda más barata con tejidos de calidad inferior, de este modo cubren más espectro pero hay que tener cuidado en la disposición de las prendas en la tienda, no se pueden mezclar calidades dando a entender al posible comprador que todo tiene un sello de confianza que luego, no tiene.

En este artículo podemos leer un plan de negocio para montar una tienda de ropa que no está nada mal. Me ha resultado bastante interesante, sobre todo cuando estás empezando a moverte por este sector y necesitas algo de información básica.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro boletín.

Scroll al inicio