Recomendaciones para elegir un buen abogado laboralista

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp

Los abogados especializados en la rama de Derecho Laboral se encargan de regular las relaciones de trabajo, la gestión de recursos humanos, las nóminas y Seguros sociales, las prestaciones por desempleo, los contratos laborales, los despidos, representación y defensa ante la Inspección de Trabajo, los expedientes de regulación de empleo ERE y ERTE, las nóminas y Seguros sociales, conflictos colectivos…

El abogado laboral permite brindar soluciones específicas a cada problemática laboral que se presente como los acosos, impagos, prestaciones por invalidez, accidentes de trabajo, horas extras, salarios…

También redacta los acuerdos laborales y representa a sus clientes en juicios. El desconocimiento de muchos temas laborales nos perjudican, por eso es recomendable tener apoyo y ayuda de un abogado laboralista

Debes saber que derecho laboral varía según el país, por lo que es fundamental que el abogado tenga conocimientos del sistema legal del país en el que ejerce.

Esto lo saben bien los profesionales laboralistas de Serrador Cerdá & Gil-Orozco International Law, un despacho de abogados en Valencia expertos en el ámbito del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.

Ellos explican que en España, los abogados laboralistas deben contar con una Licenciatura en Derecho y estar inscritos en el Colegio de Abogados correspondiente.

«Estos profesionales poseen el conocimiento de las normas vigentes, además de las reglas generales que rigen al derecho laboral, entienden a la perfección sobre Estatutos, Convenios Colectivos de Trabajo, Contratos laborales, entre otros. Ellos son los especialistas que analizan los casos vinculados con estos temas y brindan diagnósticos precisos sobre cómo conseguir defender los derechos de la forma más correcta, siempre dentro del marco de la normativa que se ajuste», informa el Diario Jurídico.

Todavía existen numerosos accidentes de trabajo en España, así que este profesional está facultado para defender un caso de estos ante un juicio.

Su argumento jurídico variará en función si defiende al empleado o a la empresa. Antes debe analizar quien ha tenido la culpa en el propio accidente. También deberá saber si existía una normativa de prevención adecuada para prevenirlos.

Para resolver estos casos es fundamental conocer la legislación de prevención de riesgos laborales, pero también son necesarios los informes de peritos o técnicos especializados en esta materia para dar firmeza a las pruebas.

El abogado laboralista también puede
tramitar discapacidades y bajas laborales. Muchos de estos accidentes acaban en discapacidades temporales o permanentes.

Es aconsejable que tenga profundos conocimientos en materia de protección social y Seguridad Social. Gestionando también el trámite para reconocer discapacidades.

También tramita bajas temporales por motivos de enfermedad, maternidad, paternidad, excedencias, etc.

Muchos empleados han contratado a estos profesionales, porque estaban sufriendo acoso laboral. Los expertos explican que se recomienda rapidez de actuación y es importante que el abogado tenga capacidad de negociación y gran comunicación para ofrecer una buena solución de este conflicto.

Si quieres contratar a un abogado laboralista debes tener en cuenta los siguientes aspectos:

Rapidez

Es aconsejable que el abogado trate los casos con rapidez y se solucionen en el menor tiempo posible.

Amplia experiencia

Contrato a un abogado con experiencia y con buena reputación, por lo que
debe tener seguridad en sí mismo y en lo que hace.

Reputación

Es aconsejable contratar a un profesional del que sus clientes hablen bien.

Analizar los riesgos

Es importante que el abogado tenga la capacidad de analizar los riesgos tanto positivos como negativos.

Gran comunicador

Debe ser una persona que sepa comunicar para estar presente en careos, realizar interrogatorios o presentar ante el juez las pruebas. Es aconsejable que utilice un lenguaje claro, sencillo y rápido.

Ubicación

Contrata un abogado en tu ciudad o donde se vaya a celebrar el juicio. Lo mejor es que este profesional esté a 1.000 km de distancia de nuestra localidad.

Tener buena escritura

Tiene que saber escribir de forma clara y concisa, porque a la hora de elaborar una demanda o una carta de despido, es muy importante que sepa exponer los hechos de la mejor manera.

Honorarios

Debes tener en cuenta los honorarios del abogado, es decir, optar por un profesional que se ajuste a nuestro presupuesto.

Capacidad de negociación

Si tiene capacidad de negociación le permitirá cerrar acuerdos sin la necesidad de arriesgarlo todo en el juicio.

Tiene que gustarle la profesión

Para que la profesión sea fácil y cómoda, le tiene que gustar lo que hace, para conseguir resultados favorables. Además, durante todo el proceso legal el cliente debe estar informado de lo que ocurre.

Análisis de la defensa

El abogado debe analizar las pruebas y argumentos que presente la defensa, para contraponerse o argumentar contra ellos.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro boletín.

Scroll al inicio