¿Cómo saber si un vehículo es homologable en nuestro país?

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp

Como nos comentan los expertos en homologación de vehículos de gestecnica.es, este proceso hay que pasar por él cuando el vehículo que tenemos no tiene la debida homologación.  ¿Qué es preciso saber sobre este tema?

En España suele ser algo de lo más común cuando se importan vehículos que proceden de Usa, Alemania o Japón. Estos son unos países de un gran mercado y hay algunos modelos o gamas que no se comercializan en el territorio español.

En el caso de que desees importar un coche para utilizarlo para ti o tu compañía, hay que tener en mente que hay algunos aspectos importantes para poder circular. Pensemos en que es necesario pasar la ITV, tal y como ocurre con cada vehículo en nuestro país.

Respecto a ello, los vehículos de importación se tienen que homologar por un servicio técnico o un laboratorio que se dedique a las homologaciones.

¿Qué requisitos tiene la importación de vehículos?

Si optamos por la matriculación de coche extranjero en España, hay que disponer de una serie de documentos para que se pueda pasar el trámite de la ITV y que así el vehículo circule de manera legal. Vamos a mencionarlos:

Ficha del vehículo de modo reducido. La cual la emite el fabricante o también una autoridad homologadora.

Informe que emite el laboratorio que se dedica a homologar los vehículos.

Ficha del vehículo donde aparecerán sus características técnicas

Resolución por parte de homologación.

Pese a que muchas vehículos precisan de tener una correcta homologación para que se matriculen, la que venga del país que proceda no siempre va a valer en España.

En España son válidas las procedentes de Europa y las españolas. Todos los vehículos deben ser homologados para que se puedan matricular, pero no siempre es válida. Pensemos en ello, pues todo va a depender de cómo proceda.

Los vehículos procedentes de países del Espacio Económico Europeo

En el caso de que proceda del EEE y no cuente con muchos años, disponen habitualmente de homologación que es válida para que se pueda matricular en España.

Si la homologación de vehículos de importación es de un vehículo procedente de terceros países o que cuente con unos años, es posible que no pueda contar con ella, por lo que se deberá hacer una homologación individual para nuestro país en un laboratorio que se dedique a homologar vehículos.

Vehículos que provengan de terceros países

Esta clase de vehículos provienen en su mayoría de Estados Unidos o Japón. Normalmente, lo que ocurre es que no tienen homologación europea. En el caso de que sea así, tendrá que contar vehículo con la necesaria homologación.

En el caso de que sea así, va a tener que contar el vehículo que con la homologación individual que la realizará un laboratorio y poder presentar los otros documentos como la ficha reducida y la documentación original por parte del vehículo.

Cuando matricular en España el vehículo sea debido al cambio en materia de residencia por parte del titular, se puede matricular de manera excepcional el coche en España y a su nombre, con solo presentar la ficha reducida y la documentación que tenga el vehículo original.

El caso concreto de los coches de USA

Los vehículos americanos que son importados desde USA no cuentan de forma habitual con la homologación europea. Tendrán que contar con la matrícula de carácter definitivo en el país de origen y se podrán homologar de forma unitaria o de manera individual.

El vehículo debe tener que mantener las características originarias, pero de la misma forma tendrá que cumplir con una serie de requisitos mínimos que dictarán las normas europeas.

El proceso para la homologación es un servicio de carácter técnico que será designado por parte del Ministerio de Economía.  Lo que hace es una inspección previa, un informe detallado respecto a la homologación y que sea presentado en el Ministerio para que se apruebe si es necesario.

En el caso de la matriculación, es preciso que se apruebe por parte del vehículo a motor. Los vehículos que se diseñen solo para el mercado estadounidense, no tienen que contar con los estándares europeos.

Esto hace que se tengan que hacer inspecciones para que pueda hacerse la homologación correspondiente.

En este sentido, nuestra recomendación es seleccionar uno que tenga bastante experiencia en dicho campo, de tal forma que se evite que haya problemas respecto a esto.

En el caso de que se pueda consultar si es viable el caso, es posible enseñar al laboratorio los documentos siguientes que detallamos ahora:

Documentación procedente del país originario

Fotos a nivel general del coche

Fotos detalladas de la matrícula del coche y de los componentes

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro boletín.

Scroll al inicio