Competencia leal y desleal entre Farmacias

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp

Las empresas farmacéuticas se están enfrentando últimamente a una competencia brutal que antes no tenían de ninguna de las maneras. Los medicamentos son productos de primera necesidad y al estar, muchos de ellos, sujetos a prescripción médica, las garantías de éxito de un establecimiento farmacéutico eran indiscutibles. Sin embargo, esto está cambiando.

Por un lado, tenemos la venta ilegal de medicamentos vía Internet. Obviamente, aunque no sea legal ni reconocida, hace daño a las farmacias puesto que no sólo hablamos de medicamentos que deberían dispensarse sólo con receta, sino también de hierbas milagrosas, píldoras para adelgazar y cosmética de última generación. La venta online está teniendo cada día más auge y eso repercute en las ventas de los establecimientos físicos.

Empresas como Evolufarma son las encargadas de ofrecer servicios de marketing farmacéutico y asesoramiento a todas aquellas farmacias que así lo requieran. Posicionamiento Seo, formación, community manager, etc. Y ahora mismo son las únicas encargadas de dar visibilidad a las farmacias físicas por Internet.

Ahora bien, aunque Evolufarma gane popularidad para sus clientes en Internet, es lógico pensar que aún queda el tema del medicamento ilegal. Por ejemplo: la problemática española con respecto a los medicamentos para la hepatitis C ha creado todo un entramado internacional de tráfico de medicamentos genéricos que supuestamente son iguales que los que nuestra seguridad social niega a los enfermos menos graves.

Personas que aseguran ser distribuidores de medicamentos en la India ofrecen el tratamiento por unos 600 euros vía online, mientras que en España el coste en una farmacia rondaría los 14.000. La desesperación de muchas personas por conseguir este tipo de medicinas, así como otras de alto coste, hace que pasen por alto cosas tan importante como la seguridad o el control y no sólo están poniendo en riesgo su salud al tomarlos, sino que también están contribuyendo a ese tráfico de medicamentos.

Las Farmacias realizan campañas para evitar el consumo de estos medicamentos ilegales en España pero muchos de los auxiliares de farmacia así como farmacéuticos entiendes que el coste de estos tratamientos es tan alto que mucha gente recurre a la desesperada a donde haga falta, puesto que en España no podría acceder a ellos con su sueldo actual.

Tal vez la culpa no sea de la población, ni siquiera de los traficantes, puede que la culpa sea de las farmacéuticas y del Gobierno que permite las patentes a firmas que ponen por las nubes los precios porque, si en India u otros países, pueden acceder a genéricos por una décima parte de lo que cuestan aquí, es fácil pensar que el precio del medicamento en Europa está siendo inflado notablemente y que el margen de beneficios que obtienen las empresas es superior a lo razonable, lo mires donde lo mires. Pero el problema es que aunque para nosotros es salud, para ellos es negocio, y las empresas siempre van a ir a hacer el negocio más rentable.

Un buen consejo para las farmacias es confiar en una buena empresa de marketing farmacéutico para que les ayude a mover su marca y a conseguir ventas, un buen consejo para la ciudadanía es que piensen bien lo que van a hacer porque no tenemos seguridad de qué es exactamente lo que están tomando si compran estos supuestos genéricos de un medicamento, y un buen consejo para el Estado es que si quieren cortar de raíz este tráfico lo primero que deben hacer es bajar los costes. Así de sencillo y complicado es todo al mismo tiempo.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro boletín.

Scroll al inicio