El fútbol como negocio pyme

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp

Cuántas veces hemos dicho eso de que ganan 100 millones de euros por pegar patadas a un balón. La verdad es que en estos momentos del partido, el fútbol se mueve en unas cifras astronómicas. Muchas veces la gente se indigna cuando ve que no hay dinero para investigar en las universidades pero sí lo hay para un club de fútbol. Ahora bien, hay que pensar que también el fútbol genera mucho dinero, y no solo para las cuentas corrientes de los futbolistas. Aquí tienes algunos de los que más cobran. Al final, esto es una vaca de la que todos ordeñamos.

Son muchas las empresas, las famosas pymes, que viven de este negocio del fútbol. Un ejemplo muy claro lo tenemos en Marians Sport, un referente en la venta de artículos de fútbol on line que es de mis favoritas. En ella puedes encontrar un amplio catálogo de botas de fútbol y de fútbol sala, tanto para adulto como para niños, de las principales marcas deportivas. Y también personalizar tus botas de fútbol con el nombre, número o bandera que quieras.

Alrededor del mundo del fútbol se genera mucho dinero. Por ejemplo, son muchos los trabajadores que están en un club. Me refiero profesiones como jefes de prensa, departamento de comunicación y marketing, recursos humanos, administración, lavandería, etc. Si un club desaparece, y la verdad es que cada vez está ocurriendo más, ellos irán directos al paro. Por eso cuando se habla a la ligera de que un equipo de fútbol es un sacadinero público, habría que pensar también en esta gente.

Según las últimas estimaciones, el fútbol profesional en España es un sector que genera 7.600 millones y 140.000 empleos. Creo que con esto está todo dicho. La contribución indirecta del fútbol profesional al PIB español alcanzó los 2.995 millones de euros, concluye el estudio. El fútbol profesional, en términos recaudatorios, permitió que las arcas públicas ingresaran 2.896 millones de euros, incluyendo la recaudación por Impuestos sobre el Valor Añadido (1.053 millones de euros), Impuestos Especiales (113 millones), Seguridad Social (752 millones), IRPF (415 millones) e Impuestos de Sociedades (592 millones). Así que es normal que el Estado cuide mucho este deporte.

Bares y hoteles

No hay que olvidar que el fútbol es una pasión de multitudes que nos arrastra el consumismo. Todos somos conscientes de que a una ciudad le irá mejor si el equipo está en Primera. Los primeros que se frotarán las manos serán los dueños de restaurantes y hoteles. Solo hay que ver como algunos partidos provocan el desplazamiento de miles de aficionados que invaden las ciudades. Esa gente come, duerme y compra en las ciudades, con lo cual todos salen beneficiados.

Tampoco nos olvidamos de los que hacen su agosto en los centros comerciales. Me refiero a tiendas que crean campañas de publicidad con motivo del fútbol. Por ejemplo, si España gana el Mundial siempre hay promociones. Recuerdo aquella que decía que si La Roja ganaba el Mundial se pagaría menos por un televisor. No sé si saldría rentable, porque nadie daba un duro por la selección, pero finalmente ganó.

Como puedes comprobar, cuando se habla de fútbol habría que pensar en todo el dinero y puestos de trabajo que genera a su alrededor. Por algo es denominado el deporte rey.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro boletín.

Scroll al inicio