La especialización, clave en la industria del vino

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp

En el texto de presentación de esta página web se ha referencia a que en la actualidad es bastante habitual encontrarse con muchas personas que, habiéndose formado académicamente en un asunto, se han especializado en alguno de los aspectos concretos de ese asunto. Eso es algo que también se puede extrapolar a un sector como el vinícola, que a pesar de ser uno de los más potentes de nuestro país, es uno de los grandes desconocidos en lo que a su funcionamiento se refiere para la población española.

Decimos que es uno de los grandes desconocidos porque, por regla general, tendemos a pensar que este es un sector en el que existe poca especialización y en el que, en realidad, ocurre todo lo contrario. El sector vinícola requiere de una especialización tremenda, que viaje desde las propias personas que recogen la uva en la vendimia hasta la persona que se encarga de, en su labor comercial, vender una determinada cantidad de vino a un cliente. Las etapas que se van cumpliendo en este proceso son muchas y de lo más variopintas.

El grado de especialización que se ha instalado en el sector se hace todavía más palpable con lo que os vamos a comentar ahora mismo. Resulta que, en la Universidad Autónoma de Barcelona, existe una titulación especial en Marketing relacionado con el sector vinícola, algo que probablemente muchos desconocíamos (nos incluimos) y que pone de manifiesto la enorme cantidad de especialización que existe dentro de una actividad tan propia de muchas de las zonas que componen nuestra tierra.

El secreto de un negocio como el del vino reside en la especialización. Diferentes clases de profesionales son necesarias para que se desarrolle un caldo de la mejor calidad y para que ese caldo tenga una repercusión de lo más importante. Es una de las claves, según nos han comentado de Bocopa, de la producción y la internacionalización de un buen vino. Ese es el motivo por el cual cada vez más empresas relacionadas con el mundo del vino tienen en la especialización uno de sus puntos fuertes.

Una de las claves para competir con garantías

No cabe duda de que el negocio del vino es uno de los más importantes de nuestra sociedad. En la actualidad, y según ha indicado un artículo publicado en el portal web Vino Blog, son más de 4.000 bodegas a lo largo y ancho de nuestras fronteras. La competencia que existe en un sector como este es, por tanto, muy dura y es muy difícil tratar de fidelizar a una gran cantidad de clientes. La enorme cantidad de vinos que existe en España hace que tratar de ser una referencia es una labor ardua y que no todo el mundo consigue.

La Rioja, La Mancha, Galicia, la Ribera del Duero… Son muchas las zonas de España que cuentan con una disposición muy buena y unas características ideales para conseguir unos vinos de referencia no solo a nivel nacional, sino también a nivel continental e incluso mundial. En todas ellas hay un nexo común, que no es otro que el de la especialización que existe en todas las bodegas de esas zonas y que está detrás de sus grandes resultados tanto a nivel de producción como a nivel de comercialización.

Es uno de los sectores el vinícola en el que más personas intervienen. Desde que se produce la vendimia hasta que se comercializan las diferentes botellas de vino pasa un tiempo en el cual intervienen vendimiadores, bodegueros, comerciales y especialistas en publicidad y marketing, tal y como ya hemos visto. De ahí que este sea uno de los sectores en los que más importante es el trabajo en equipo. Y la verdad es que esta es una de las claves para que salga un trabajo como este adelante. Sin eso, sería realmente difícil conseguir tales propósitos.

El sector vinícola seguirá siendo una de las referencias de nuestra economía durante las próximas décadas y en ese propósito seguirá siendo de principal importancia un elemento como la especialización. Dicen que lo que funciona no lo tenemos que tocar y este es un claro ejemplo de lo que acabamos de decir. El sector vinícola vive hoy uno de los mejores momentos en los últimos años, así que… ¿por qué íbamos a tener que cambiar lo que le permite funcionar con tanta fluidez?

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro boletín.

Scroll al inicio