La especialización es la mejor arma empresarial

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp

Por lo general, los vehículos de almacén y de manera más concreta, las carretillas elevadoras, son fundamentales en el terreno del trasporte y manejo de la mercancía, pues su papel en el terreno de la logística es básico. Una empresa especializada en un determinado producto o herramienta, es una buena opción para emprender.

Existen momentos, unos mejores que otros para poder conocer cuándo se debe renovar una flota y por lo tanto comprar una carretilla elevadora. Las empresas del sector de las carretillas como Tomi Maquinaria, creen que conocer las necesidades de los clientes es vital cuando se quiere responder a las necesidades de los clientes e incluso fidelizarlos.

¿Cuáles son los factores más importantes y que logran condicionar la adquisición de una carretilla elevadora?

Por lo general, no hay empresas en las que se plantee hacer reparaciones a las carretillas elevadoras cuando invierten en vehículos para nuevos almacenes. Aquí lo importante es que las empresas antes o después van a tener que recurrir a una empresa que les proporcione ese tipo de carretilla tan vital en su actividad.

Tipos de carretilla elevadora

Las hay de muchas clases, donde la diferencia fundamental está en cómo funcionan, algunas son eléctricas y otras funcionan mediante motor de combustible diésel. Por lo general estas últimas duran más que las primeras. Por todo ello, las eléctricas suelen necesitar una renovación antes.

Carga de trabajo

Por lo general, las empresas que fabrican este tipo de carretillas suelen marcar una duración media. Generalmente se encuentran entre las diez mil y doce mil horas de trabajo. Unas carretillas y desgaste que se encuentran íntimamente relacionadas con la carga de trabajo que puede soportar cada una de las propias máquinas.

No hay que olvidar que siempre hay que tener en cuenta las condiciones en las que opera la carretilla, que es algo que debemos pensar. No va a sufrir el mismo desgaste una máquina que en su día a día tenga que lidiar con sustancias corrosivas que otra que se vaya moviendo por los pasillos limpios y diáfanos de una gran superficie.

Antigüedad de la carretilla y del modelo

En el caso de los años de antigüedad, es posible que esto nos lleve a error, pues el desgaste tiene más relación con las horas de utilización. Aunque, no vamos a negarlo, tanto el modelo como el año en que se fabricó van a ser importantes si se quiere contar con recambios disponibles y saber el precio que van a costar las reparaciones.

Frecuencia y costo del mantenimiento

El mantener la carretilla es también un aspecto importante que conviene valorar cuando se quiere determinar el mejor momento para renovar la flota de la empresa en cuanto a las propias carretillas, pero también cuando se habla de otros vehículos.

Como es normal, entre los gastos hay que incluir las diferentes revisiones periódicas y las contrataciones de servicios de asistencia técnica si se producen.

El coste del combustible

Hay que pensar también en lo que nos costará el combustible con el que se mueven las carretillas o el de la electricidad en el caso de las que se mueven mediante la electricidad. El coste, es menor en las eléctricas.

Otro aspecto que habrá que considerar no es solo el mantenimiento y los costes, también la bajada en cuanto a productividad que se deriva de la inoperatividad que puede producirse en un momento dado en la carretilla cuando se están reparando.

¿Cómo podemos saber cuál es el momento indicado para la compra por parte de los clientes?

Algo que tiene cierta lógica es pensar que la frecuencia a la hora de reparar o revisar la maquinaria va aumentando conforme se va desgastando o utilizando. El mejor momento para el cambio se irá notando con el propio uso.

Las empresas especializadas responden a una necesidad

Decíamos en título que la especialización es la mejor arma y es una gran verdad, pues una empresa que se especialice en carretillas elevadoras y que haga bien su trabajo, tendrá toda la actividad o la mayor dedicada a realizar este tipo de modelos, por lo que el conocimiento será amplio y además podrá centrarse en ir ofreciendo mejores productos.

Esta es una vía interesante, especialmente para las empresas que no tienen un tamaño grande, pues todos sabemos que las empresas multinacionales o de gran tamaño suelen estar con un catálogo de productos bastante grande.

Aquí cada empresa es la que sabe qué es lo que puede hacer y hasta donde puede competir. El mercado es bastante grande, aunque también hay que ser conscientes de que la competencia cada vez es más alta.

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro boletín.

Scroll al inicio