La especialización, fundamental en la resolución de humedades

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp

Uno de los asuntos que ya es habitual que cope las portadas de los periódicos y las aperturas de los informativos en España es el de la vivienda. El precio al que se ha llegado a encontrar, la imposibilidad de los jóvenes de meterse en una hipoteca o el poder que sobre ellas tienen los bancos han sido las informaciones principales relativas a ella. En los tiempos que corren es un verdadero lujo poder disponer de una casa y quien tenga esa suerte debe valorarlo muy bien porque es posible que las siguientes generaciones vean imposible adquirir una vivienda en propiedad.

Otro de los aspectos que ha sido tratado por los medios de comunicación en los últimos tiempos ha sido el de la calidad de las viviendas que tenemos en España, que en muchas ocasiones ha dejado mucho que desear, tal y como habréis podido experimentar muchos de vosotros y vosotras en los casos personales de algún familiar, amigo o incluso en el vuestro propio. En efecto, buena parte de las viviendas españolas no lo son de calidad, tal y como debería ser a causa del precio que desembolsa la gente ya sea por la hipoteca de la misma o simplemente por el alquiler.

Buena parte de los problemas de las viviendas españolas comienza de la manera más simple y más tonta: las humedades, que por otro lado constituyen el problema más habitual en estos casos. Una simple humedad puede convertirse en un problema de gran calado si no se le pone remedio a tiempo y ese es otro de los motivos por los cuales buena parte de las cosas y pisos de nuestro país presentan algún tipo de defecto. Y es que la dejadez humana también es un problema de calado. Tratar de disminuir sus efectos es un reto para el conjunto de la sociedad española.

A continuación vamos a hacer hincapié en los datos que presenta el problema de las humedades en España. Una noticia del diario El País publicada en noviembre de 2014 informaba de que España estaba lidiando con las humedades a causa de que el 60% de las viviendas del país carecía de aislamiento térmico, un dato que se traduce en que ese aislamiento falta en un total de 15 millones de viviendas de nuestro país. Lo cierto es que los datos asustan con ser leídos. 15 millones son demasiados.

Otro artículo, en este caso del diario El Mundo y que fue publicado en 2017, ponía de manifiesto que el 20% de las viviendas que se levantaron durante el boom inmobiliario de los años 90 y el principio de la década de los 2000 iba a padecer problemas de humedades. Aunque es cierto que este dato puede impactar menos en un principio como consecuencia de que no aparece el número de viviendas afectadas, no puede dejar de impactarnos la noticia. Y es que 1 de cada 5 casas construidas desde los 90 hasta hoy, en las que probablemente vivís muchos de vosotros ahora, va a padecer problemas de humedades.

¿Qué hay de las soluciones?

Hemos hablado durante todo lo que llevamos de texto de los problemas. Va siendo hora de hacerlo acerca de las soluciones. En efecto, tratar con una humedad depende en buena medida del tiempo que se haya dejado pasar desde que aparece dicha humedad hasta que es tratada por un profesional cualificado. Disponer de los servicios de una empresa que esté especializada en este tipo de asuntos es vital para que podamos ver desaparecer la humedad. Es la única solución para que un problema de este calado no se convierta en un auténtico quebradero de cabeza en un futuro.

Un problema como el de las humedades en casa genera una gran cantidad de estrés y de preocupación en el conjunto de personas que lo sufren. Y es que puede llegar a ser un problema de los considerados como ‘gordos’. La especialización es una de las llaves para tratar de resolver este problema de la forma más feliz posible para nuestros intereses. Los profesionales de Planit Arquitectos Técnicos nos han comentado recientemente que el problema que muchos españoles poseen es el de que no confían en la clase de empresas que resultan ser especialistas en estos asuntos. Y claro, eso genera problemas a medio plazo.

Es evidente que los datos de los que hemos venido hablando a lo largo de todo el texto son preocupantes. Pero también es verdad que está en la mano de todos y cada uno de nosotros revertir esta situación. Tenemos un problema, y es que un alto porcentaje de las casas de este país va a sufrir humedades. Eso ya no lo podemos cambiar. Pero lo que sí podemos hacer es encontrar la solución eficaz que tanta falta nos hace. Y eso pasa por depositar nuestra confianza en entidades que se encuentren especializadas en asuntos de los que hemos venido hablando.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro boletín.

Scroll al inicio