La Pizarra, siempre de actualidad en la construcción

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp

Caminos de jardín sinuosos y limpios

Diseñar un camino de jardín con pizarra es una idea decorativa de gran valor estético y muy funcional, para limitar las zonas de paso y marcar el camino, sin tener que transitar por zonas verdes que podrían deteriorarse. El diseño de un camino en el jardín debe realizarse teniendo en cuenta el conjunto del espacio, su estética, ya que su aspecto incidirá en el resultado final. El material, forma y dimensiones son cuestiones a considerar cuando se diseña. Un sendero de formas sinuosas puede conseguir que visualmente se vea más grande el espacio, y ser como la columna que sostenga todo el entorno, situando a ambos lados las plantas, fuentes, mobiliario, que van a constituir el jardín. Puede haber uno o varios caminos, pueden hacerse con losas cuadradas, o rectangulares, o redondeadas. Se pueden enlazar zonas de jardín, definiendo trazados, en líneas curvas o rectas, utilizando un material apropiado y que se integre a la estética. Si estás pensando en la pizarra como material principal del camino o caminos que habrá en tu jardín, como material del mobiliario del mismo, tu diseño ganará en prestaciones, belleza y funcionalidad. Los pasos de jardín pueden ser en forma de escalera, o irregulares sobre el césped, o en losas rectangulares intercaladas para dar sensación de amplitud visual, o de la forma más caprichosa que puedas imaginar. La pizarra como material de construcción desde siempre, se adapta a cualquier diseño de decoración exterior.

La pizarra material de construcción sostenible

La pizarra es una roca metamórfica homogénea generada por compactación, de grano fino, sedimentaria, formada a partir de rocas arcillosas o ígneas, que tiene como principal característica su división en finas láminas o capas. Debido a su gran impermeabilidad y dureza, la pizarra es muy apreciada para la construcción de tejados, o para la pavimentación, para la construcción de paredes, edificaciones, incluso para la fabricación de muebles y objetos decorativos.

España es el mayor país productor y exportador de pizarra en el mundo, con importantes yacimientos en zonas de León, Ourense, La Coruña, Zamora, Segovia y Badajoz. La pizarra es uno de los materiales más sostenibles para cubiertas, si se compara con otros materiales usados para los mismos fines, tanto por las emisiones a la atmósfera, como por el consumo de agua y energía necesarios en su producción, y ha sido el material que primero ha obtenido en España la declaración ambiental de  producto a nivel nacional.

Buscando referentes en la industria española de la pizarra, hemos visto que Pizarras y Derivados, con sede en Ponferrada (León) es la empresa modelo y más representativa en la venta y distribución de pizarra para exteriores, tejados o suelos. Lleva en esta actividad desde hace tres generaciones, y mantiene una presencia internacional muy destacada, exportando a más de 20 países, productos homologados y de total confianza. Para decoración de exteriores, jardines, fachadas, patios, vemos en la página web de Pizarras y Derivados un amplísimo catálogo con las creaciones en pizarra más espectaculares, -monolitos con motivos variados, bloques, placas, bancos, losas, vallados, piquetas, balizadas, caminos japoneses-  decoraciones artísticas que dejan un sello muy especial y personal en un jardín o espacio exterior de viviendas.

Los “Pueblos Negros”, el culto a la pizarra

Se trata de un tipo de arquitectura rural en la que prima la utilización de la pizarra como material casi exclusivo de construcción, de todos los espacios y elementos de las casas y los espacios públicos, incluidas vallas, puentes, fuentes y todo lo que caracteriza el paisaje urbano. La pizarra hace que el resultado visual general sea de una tonalidad oscura, y ocre en algunos casos, que le dan la nota tan especial al paisaje de esta comarca. Se sitúan a los pies del Pico Ocejón, en los límites de Madrid, Segovia y Guadalajara, provincia a la que pertenecen. Algunos son Majaelrayo, Campillo de Ranas, donde existe un bello conjunto arquitectónico de casas situado en la plaza principal, y Campillejo, con una pequeña ermita totalmente reconstruida en pizarra, y por supuesto Valverde de los Arroyos, uno de los pueblos más representativos de la arquitectura negra de Guadalajara.

Aunque los de Guadalajara son muy famosos, existen otros pueblos con este tipo de arquitectura en pizarra en nuestra geografía, como en el Valle de Arán, en los Pirineos, o en la comarca de Las Hurdes, en Extremadura.

La estética de la pizarra, belleza que no pasa de moda

Ya sea para suelos de terraza, patio, jardín, porche, cualquier zona de exterior de la vivienda, la pizarra es un material hermoso, resistente, impermeable y de gran prestancia estética. En bordes de piscina, por ejemplo, destaca por su sorprendente y potente estética, y por la funcionalidad que ofrece en zonas húmedas.

La pizarra es un material con gran capacidad aislante y resistente a los cambios térmicos, que lo hace estable e inalterable en su estructura. Estas características hacen de la pizarra un material que facilita el ahorro energético si se utiliza como elemento de construcción, ya sea en fachadas, paredes o cubiertas.

Además de ser un recurso decorativo en jardines y zonas exteriores, con las cualidades y posibilidades ya descritas, es una muy buena alternativa para pavimentar cualquier espacio exterior, caminos de paso, entradas de garaje, aceras interiores de una urbanización o de una casa unifamiliar. Por su gran resistencia, la pizarra soporta perfectamente el tráfico rodado, tiene una larga vida útil, si bien a la hora de instalarla para estos usos se deberá elegir una pizarra bastante gruesa. La pizarra es muy versátil, se adapta a múltiples aplicaciones, y de fácil instalación. Un suelo o pavimento de pizarra se mantiene en buen estado, como el primer día, durante mucho tiempo, y su mantenimiento es mínimo.

Todas estas ventajas, unidas a la belleza tan original que posee, hacen de esta piedra natural un recurso sin competencia y muy apreciado por los arquitectos y constructores actuales, igual que lo fue para los que ya la utilizaron en el pasado.

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro boletín.

Scroll al inicio