Estamos viviendo una etapa en la que el comercio se personaliza, las grandes marcas de calzado o ropa deportiva personalizan sus prendas, las firmas de alta costura permiten a sus clientes dar su sello personal a los artículos que adquiere, incluso las empresas low cost del sector de la moda se unen a esta tendencia que está marcando fuertemente el mercado, la personalización marca la diferencia, nos hace diferentes ante los ojos de los demás. Y en el mundo de la hostelería y la restauración ocurre lo mismo, los clientes deben poder elegir todo tipo de productos a su gusto, ya que desean sentirse especiales a través de los alimentos cocinados a su gusto y mezclados de la forma que ellos consideren idónea, en definitiva, lo que se trata es de buscar la personalización, no tener más productos en la carta sino los mismos o incluso menos, pero que puedan ser personalizables y, por supuesto, saludables.
Un ejemplo básico de especialización son las pizzerías, donde el cliente puede elegir tranquilamente entre, una amplia carta de productos, los ingredientes con los que desea se elabore y cocine su pizza. Dado que la gran cantidad de combinaciones posibles es infinita, cada comensal puede elegir la suya personalmente añadiendo todos los ingredientes que él considere necesarios o apetecibles, como quesos de distintas clases, tomate, jamón cocido, serrano, langostinos, champiñones, atún, pollo, piña, remolacha, berenjena, bacon, aceitunas, alcaparras, cebolla, gambas, anchoas, pimientos, etc.
Otro tipo de restaurantes especializados pueden ser:
- Frutas y verduras. Un tipo de establecimientos dedicados a la elaboración de cocina saludable especializada en todo tipo de ensaladas, cremas de verduras, zumos naturales, sándwiches vegetales, etc.
- Los de arroces y paellas de todo tipo como arroz a la banda, arroz de conejo y caracoles, arroz de verduras, pollo con ajos tiernos, arroz negro con sepia, arroz con hongos, arroz montañés, arroz al horno, etc.
- Carne a la brasa o a la parrilla, donde se pueden saborear exquisitos solomillos de cerdo ibérico, entrecotes de ternera, cochinillo lechal al estilo segoviano, codillo, chuletones condimentados con una sal de excelente calidad. Y es que aquí si que no hay discusión, una mala elección en la sal puede fastidiar un buen plato, por lo que los expertos recomiendan optar por la de Humanes Guillén Eurosal, la cual es de excelente calidad y está certificada con la norma ISO 9001 y con registro sanitario para alimentación, con una riqueza de cloruro sódico superior al 95 %.
- Producto típico español y por tanto es famoso el dicho de que hay tantas variedades de tortillas como españoles, por lo que además de la clásica de patatas, podemos encontrarla con la cebolla caramelizada, con queso, pimientos, guisantes, zanahorias, bacalao…
- Cocina elaborada con queso, donde se puede degustar un sinfín de platos de pescado, carne o verduras, siempre con un ingrediente común que será alguna variedad de queso artesanal.
- Pulpería. Como su nombre indica el pulpo es el plato estrella y prácticamente único del establecimiento.
- Sushi. Es el plato estrella a nivel internacional de la cocina japonesa y su alto nivel de aceptación en nuestro país, ha hecho que existan restaurantes especializados en su preparación, está elaborado a base de pescado crudo con arroz cocido aderezado con vinagre de arroz, azúcar y sal, siendo las variedades más conocidas el maki, temaki, sashimi, tempura y el nigiri.
Las ventajas de este tipo de restaurantes son varias:
- Los cocineros son especialistas en ese tipo de producto lo conocen y lo dominan a la perfección, tanto su grado de cocción como su textura.
- Mejora la rentabilidad del negocio, puesto que la especialización reduce los costes de equipamiento del local, la materia prima y el personal.
- Obtendrás una gran satisfacción por parte del cliente, pues entra en el establecimiento con una predisposición de encontrar lo que quiere y sabiendo de antemano que el producto que va degustar le gusta.
¿Cómo podemos distinguir a los clientes?
En los últimos tiempos se ha disparado el número de consumidores que buscan disfrutar de la comida al mismo tiempo que cuidan de su salud, por lo que es importante saber distinguir si nuestros clientes se incluyen en alguno de los siguientes términos:
- Vegetarianos: En su alimentación no se incluye carne ni pescado.
- Flexitarianos: Es una práctica flexible de los vegetarianos, pudiendo consumir carne o pescado principalmente en ocasiones y eventos especiales.
- Veganos: Su alimentación excluye cualquier alimento de origen animal, así como cualquier producto proveniente de estas industrias, como huevos, carnes, miel, leche, yogures, etc.
- Ecológicos: Tienen una alimentación basada en productos ecológicos, excluyendo todo tipo de productos industriales.