Qué es un render y para qué se utiliza

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp

¿Alguna vez has oído hablar de un render? Si eres una persona que no tiene ninguna relación con la arquitectura, el diseño de interiores o el sector inmobiliario lo más normal es que no sepas qué es un render. Pero en este artículo te vamos a acercar un poco esta técnica y te vamos a explicar los diferentes usos que tiene o los sectores donde más se emplea.

  • Qué es un render

Para explicar qué es un render hemos pedido ayuda a profesionales que lo utilizan en el día a día de su trabajo. “Un render es una técnica que utiliza los últimos avances en la informática para hacer un montaje de imágenes y animaciones, de cualquier tipo de proyecto”, indican desde Ingenieros Durhi, ingenieros técnicos industriales en Sevilla y Málaga.

Es decir, un render es un montaje digital que se crea gracias a la informática y que permite realizar diferentes representaciones como de un edificio, un personaje de ficción o un parque.

  • Cómo hacer renders

Como ya hemos indicado los renders se crean mediante la informática, especialmente con la ayuda de un ordenador. Existen diferentes programas que funcionan de manera online, pero lo más normal es optar por programas profesionales que se instalan en el ordenador. Los mejores programas son de pago, aunque también hay algunos que son gratuitos. Los más utilizados por los especialistas son Autodesk 3DS Max, Maya, Blender, Fstorm y Adobe After Effects.

  • Para qué se utiliza

Y después de descubrir qué es y cómo se hace ha tocado el turno de saber para qué se utiliza.

  • Arquitectura

En el mundo de la arquitectura los renders son imprescindibles y hoy en día son una necesidad en el sector. Y es que gracias a estos elementos visuales se puede realizar mejor una presentación de un proyecto a un cliente, se emplean también para enviar un proyecto a concurso o licitación o anunciar una nueva promoción.

En definitiva, los renders son imprescindibles para un arquitecto porque transmiten su visión de un proyecto de manera visual.

  • Interiorismo y decoración

En el sector del interiorismo y decoración también son muy utilizados. Y es que permiten mostrar el resultado de un proyecto. Además, se pueden realizar cambios fácilmente antes de comenzar con la obra o decoración. Por ejemplo, pongamos el caso de que un interiorista tiene un proyecto de redecoración de un restaurante. Una vez ya conoce las necesidades, gustos y objetivos del cliente puede realizar un render en el que mostrar de manera fácil y sencilla todos los cambios que realizaría y su resultado. Así el cliente puede ver sobre el papel todo, saber cómo quedarían los cambios e indicar al especialista si algo no le gusta. De esta manera, el profesional ahorra mucho tiempo y acierta más porque el cliente ha visto el resultado previamente y está conforme con la nueva decoración.

  • Sector inmobiliario

En el sector inmobiliario los renders son de gran apoyo, ya que ayudan a poder visualizar mejor cómo sería un edificio o vivienda todavía en construcción o que ni siquiera ha empezado la obra. De esta manera, los renders se utilizan para anunciar diferentes promociones y poder mostrar cómo serán esas viviendas. Está claro que este tipo de audiovisual vende mucho mejor que por ejemplo un plano. Es por ello que los renders en el sector inmobiliario son imprescindibles hoy en día y se pueden ver fácilmente en las páginas webs de inmobiliarias, redes sociales de agentes o de promotoras.

  • Animación para películas y videojuegos

Y el último uso que vamos a conocer en este artículo es que los renders son muy útiles para la animación. Gracias a esta técnica las animaciones modernas ofrecen al público creaciones realistas, cercanas y atractivas. Unas creaciones que van desde los propios personajes de animación hasta los paisajes y escenas. Unas cuestiones que se pueden utilizar para películas de animación, cortos o videojuegos.

Porque los programas para renderizar son actualmente fundamentales para diseñar y desarrollar videojuegos. Se pueden realizar de diferentes modos, representaciones en tres dimensiones, crear escenas, movimientos, ambientes, espacios, vehículos… En definitiva, cualquier elemento de un videojuego.

Esperamos que con este artículo hayas podido descubrir qué es un render, cómo se hace y para qué se emplea. Pero si te has quedado con las ganas de ver un render puedes realizar una simple búsqueda en la red y te aparecerán multitud de creaciones diferentes. Debes saber que hay renders básicos, a otros que parecen fotografías reales.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro boletín.

Scroll al inicio