La web 2.0

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp

La web 2.0 marca un antes y un después en la forma de comunicarnos. El usuario toma el protagonismo y se encuentra a la misma altura que los que han creado la información. Sin duda, nos facilita la interactividad.  Empresas como Estudios Dwi se han especializado en el marketing on line o en favorecer a las empresas su posicionamiento web en Barcelona, algo que ha convertido a estas empresas en esenciales para poder salir adelante, y más en estos tiempos que corren, donde solo el mejor es el que triunfe.

De esta manera, la forma de comunicarnos ha cambiado nuestra manera de relacionarnos. Ha cambiado totalmente. Hasta hace unos cuantos años, Internet era una plataforma de consulta, a la que tú accedías para obtener información, desde la implantación de la web 2.0, tú formas ya parte de internet, tus comentarios puedes ser vistos por otras personas, incluso tú puedes ser esa persona que trasmitas tu información. Ahora mismo tenemos la posibilidad de conocer las noticias al momento.

Y no solo a nivel individual, la relación entre empresa y cliente también ha cambiado. La presencia en las redes se ha vuelto imprescindible para conocer los gustos, las manías, las decisiones de los usuarios, y esto solo se logra gracias a las web 2.0 , y a los estudios analíticos de posicionamiento que son tan importantes.

Ahora se orienta a facilitar la máxima interacción entre los escolares y el desarrollo de medios sociales.  Muchas herramientas de la web 2.0 han influido en la educación y brindan una gran ayuda para que la educación Distancia como en la educación presencial con una interacción directa ente profesor y estudiante. Como por ejemplo, en un curso que realicé con la UNED.

  1. Youtube. Permite crear tutoriales y verlas como hacemos nosotros en partes de este curso.
  2. Facebook. Compartir impresiones con otros padres o incluso hablar de materias.
  3. Videoconferencias. Para dar tutorías a los alumnos o con los mismos padres.
  4. Flickr. Compartir fotos de actos.
  5. Blogs. Para dar información por cittes o también blogs para algunas materias
  6. Redes Sociales. Para obtener información y estar a la última.

Yo estoy presente en facebook, twitter, linkedin  y youtube. Tengo que reconocerlo, soy un apasionado de todas ellas. Y supongo que aunque suene fuerte, me sería ya complicado vivir sin ellas. Sobre todo, a la hora de relacionarme y buscar información.

Nace el 3.0

Si preguntas por el futuro de la web 2.0, pues como todo en este sector morirá pronto. Y así lo afirmó recientemente Cristóbal Fernández, director de comunicación de la red social Tuenti. «Estamos ante la edad del diálogo y una nueva democracia de la comunicación», apuntó. Para él, ha llegado el arranque de una nueva era en el tráfico de datos en internet: el de las plataformas móviles, marcado principalmente por la llegada de los smartphones y las tabletas.

Espero que este artículo te haya servido para conocer un poco más el maravilloso mundo de la web 2.0, aunque ya son muchos los que hablan de la 3.0, y es que esto va demasiado rápido.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro boletín.

Scroll al inicio